La migraña es una de las formas más comunes de dolor de cabeza y puede afectar gravemente a la vida. Sin embargo, las posibilidades de prevención siguen en gran medida sin aprovecharse.
Ni siquiera la mitad de las personas que acuden al médico de cabecera por migrañas reciben allí información sobre medidas preventivas. A menudo, la profilaxis de la migraña puede mejorar notablemente la calidad de vida.
¿Para qué sirve la profilaxis de la migraña?
La profilaxis de la migraña tiene por objeto:
- prolongar los intervalos entre los distintos ataques de migraña,
- mitigar y acortar el ataque de migraña individual y
- prevenir las cefaleas inducidas por fármacos, que pueden producirse fácilmente si se toman analgésicos y migrañas con demasiada frecuencia.
¿Qué es la profilaxis de la migraña?
Una crisis de migraña puede tener diversos desencadenantes, como alimentos como el queso, el chocolate o el vino tinto, o un ciclo irregular de sueño-vigilia. Como medida preventiva, hay que evitar en lo posible estos factores desencadenantes.
Además de este cambio de comportamiento, se ha demostrado que varios medicamentos y métodos no medicinales son adecuados para hacer algo para prevenir los ataques de migraña.
¿Cuándo es útil la medicación para la profilaxis de la migraña?
Los medicamentos están especialmente indicados para las personas que padecen migrañas frecuentes o que experimentan síntomas especialmente graves o un aura persistente en caso de crisis migrañosa. El sufrimiento, la restricción de la calidad de vida y el riesgo de abuso de medicación son especialmente elevados.
Además, la profilaxis farmacológica de la migraña puede ser útil si:
- los ataques de migraña duran regularmente más de 72 horas.
- la terapia aguda recomendada para los ataques de migraña no funciona.
- La terapia aguda provoca efectos secundarios excesivos.
- aumenta la frecuencia de los ataques de migraña y los afectados toman analgésicos o medicamentos para la migraña más de 10 días al mes.
- existen crisis de migraña complicadas con auras perjudiciales y/o de larga duración.
- se produce un ictus durante una crisis de migraña con aura y el médico excluye otras causas.
¿Qué fármacos son adecuados para la profilaxis de la migraña?
Hay muchos medicamentos diferentes para las migrañas. La mejor prueba es el efecto preventivo de los siguientes principios activos:
- metoprolol
- propranolol
- topiramato
- ácido valproico
- amitriptilina
- nortriptilina
- Amovig
- Igualdad
- Botox
Los siguientes remedios también ayudan a prevenir las migrañas, pero están menos estudiados:
- bisoprolol
- bloqueante de los receptores de angiotensina
- sartanes
El medicamento que finalmente prescriba el médico dependerá de la frecuencia de los ataques de migraña y de cualquier enfermedad adicional.
¿Qué procedimientos no farmacológicos son útiles?
Existen varios tratamientos no farmacológicos que pueden prevenir eficazmente las crisis de migraña. Lo que se ha demostrado que ayuda es la acupuntura según los principios de la Medicina Tradicional China.
La terapia conductual también puede complementar la profilaxis farmacológica de la migraña. Por otra parte, un estilo de vida equilibrado puede aumentar los intervalos entre los ataques de migraña. Los procedimientos de relajación, la terapia cognitivo-conductual o la biorretroalimentación son opciones ideales.
Si sufre crisis de migraña con especial frecuencia y su calidad de vida se ve muy limitada, la terapia psicológica del dolor también puede ayudarle. Incluye, por ejemplo, procedimientos para afrontar el dolor y controlar el estrés, así como procedimientos de relajación, como la relajación muscular progresiva.
Además, para la profilaxis de la migraña se recomienda un entrenamiento regular de resistencia -como footing, natación o ciclismo-, ya que el entrenamiento también parece reducir la frecuencia de los ataques.
¿Para quién son más probables los procedimientos no farmacológicos?
Si prefiere no tomar comprimidos para la profilaxis de la migraña, puede optar en su lugar por tratamientos no farmacológicos. En determinadas circunstancias, esto es incluso aconsejable, por ejemplo:
- si no toleras la medicación.
- si existen razones médicas que desaconsejen el tratamiento farmacológico.
- si la medicación no funciona lo suficiente.
- durante el embarazo o la lactancia.
- con uso frecuente de analgésicos o medicamentos para la migraña.
- cuando tienes mucho estrés y sólo puedes afrontarlo con dificultad.
¿Puede un bloqueo nervioso ayudar contra las migrañas?
En determinadas circunstancias, puede inyectarse un anestésico local o un corticosteroide en las proximidades del gran nervio occipital; este denominado bloqueo del nervio occipital interrumpe la conducción de la excitación en el nervio occipital.
Además de los métodos farmacológicos y no farmacológicos bien estudiados para la profilaxis, también existen numerosos métodos de tratamiento de la migraña cuya eficacia no se ha demostrado o que, según los datos actuales, son ineficaces.
Otros procedimientos cuyos beneficios en la profilaxis de la migraña aún no se han demostrado son:
- Acupuntura láser ocular
- Tratamiento quiropráctico
- Transección quirúrgica del músculo corrugador superciliar
- Irrigación del colon
- Eliminación de amalgama
- Terapia celular fresca
- Reflexología
- Corrección de la mordida
- Oxigenoterapia hiperbárica
- Tratamiento con campos magnéticos
- Terapia neural
- Extirpación quirúrgica del útero
- Extirpación quirúrgica de las amígdalas
- Ozonoterapia
- Psicoanálisis
- Psicofonía
- Restablecimiento de una flora intestinal sana en caso de supuesta infección fúngica, etc.
En conclusión, si padece migrañas y éstas parecen jugar un papel importante en su calidad de vida, quizá haya llegado el momento de pensar en la profilaxis de la migraña. Hable con uno de nuestros especialistas en migraña en Pain Physician y descubra qué método de profilaxis es el más adecuado para usted.