Pain Physicians NY (Brooklyn, Queens, Manhattan, Bronx NYC) es una de las primeras prácticas en Nueva York para ofrecer un tratamiento alternativo para el dolor en el cuello. Ofrecemos varios tratamientos de vanguardia comoInyecciones de Plasma Rico en Plaquetas(PRP), Terapia Láser Intersticial, Tratamiento de Estimulación por Pulsos (P-STIM), Terapia de Estimulación Nerviosa Eléctrica.
Radiculopatía cervical
Cualquier afección que afecte a los nervios del cuello se describe como radiculopatía cervical. El cuello, denominado médicamente columna cervical, está formado por 8 vértebras que parten de la base del cráneo hasta los hombros.
Los nervios cervicales irradian desde 7 de estas vértebras y se ramifican para proporcionar sensibilidad a los hombros, brazos, manos y dedos. Por lo tanto, la radiculopatía cervical provoca síntomas en toda la parte superior del cuerpo y en las extremidades.
Signos y síntomas de la radiculopatía cervical
A menudo, el daño a los nervios cervicales causa daño a toda la región servida por el nervio específico. Por ejemplo, puede haber dolor en el hombro si el nervio afectado era el responsable de proporcionar sensibilidad al hombro. La mayoría de las veces, sin embargo, la radiculopatía cervical afecta a todo el brazo, desde el hombro hasta los dedos. El dolor varía de una persona a otra, presentándose a veces como un dolor agudo e intenso, mientras que otras experimentan un dolor sordo en todo el brazo.
Además de dolor, la radiculopatía cervical puede causar debilidad en el brazo y entumecimiento en las zonas afectadas. También puede causar una sensación de hormigueo que suele describirse como un dolor del tipo "alfileres y agujas".
Suele ser frecuente la debilidad muscular del brazo afectado.
¿Cuáles son las causas de la radiculopatía cervical?
Dado que cualquier afección que afecte al nervio cervical puede provocar una radiculopatía cervical, existen varias causas que la provocan.
Sin embargo, entre las causas más comunes se encuentran:
- Estenosis espinal cervical: se produce cuando el canal espinal del cuello se estrecha, lo que aumenta la presión sobre la médula espinal. Es un proceso natural que se produce con la edad y es frecuente entre las personas mayores de 50 años.
- Hernia discal cervical: se produce cuando el núcleo interno de una de las vértebras de la columna cervical se sale y presiona un nervio cervical. También es un proceso natural con la edad, aunque también puede ser el resultado de un traumatismo en el cuello.
- Disco cervical degenerativo: la columna cervical se degenera con el tiempo, provocando síntomas como rigidez de cuello. A medida que el proceso continúa, puede acabar afectando a los nervios cervicales y provocar una radiculopatía cervical.
- Fractura: debido a un traumatismo directo en el cuello, una de las vértebras puede fracturarse y presionar un nervio cervical, provocando síntomas de radiculopatía cervical.
Existen muchas otras causas de radiculopatía cervical, como la sarcoidosis y los tumores, que afectan al funcionamiento normal de los nervios cervicales.
Diagnóstico de la radiculopatía cervical
El diagnóstico de este problema se realiza inicialmente mediante un análisis de los síntomas que experimenta el paciente. Sin embargo, éstos pueden no ser suficientes y es necesario realizar más pruebas para eliminar otras causas del dolor que se siente. La mayoría de estas pruebas consisten en exploraciones que proporcionan imágenes de las vértebras espinales del cuello, como radiografías, TAC, resonancias magnéticas y electromiografías.
Tratamiento de la radiculopatía cervical
La mayoría de los pacientes diagnosticados de radiculopatía cervical no necesitan ningún tratamiento, ya que los síntomas pueden desaparecer en pocas semanas. En caso de que los síntomas sean graves, pueden tomarse medidas conservadoras que los alivien y permitan al paciente funcionar. Entre ellas se incluyen:
- Collares cervicales
- Fisioterapia
Inyecciones cervicales epidurales de esteroides
- Estabilización interespinosa (Coflex™)
- Nucleoplastia percutánea de disco cervical
Este procedimiento mínimamente invasivo utiliza una pequeña aguja y tecnología avanzada de radiofrecuencia para reducir una hernia discal. El procedimiento puede realizarse de forma ambulatoria.
- Plasma rico en plaquetas (PRP)
- Inyecciones de esteroides
- Corticosteroides orales y antiinflamatorios no esteroideos
En el peor de los casos, puede realizarse una intervención quirúrgica en la columna cervical para resolver el problema.
La terapia quirúrgica es la última opción de tratamiento cuando otros métodos no han conseguido aliviar y controlar los signos y síntomas de la radiculopatía cervical.
El más avanzado centro de manejo del dolor, los médicos y especialistas en manejo del dolor de cuello de Brooklyn en Pain Physicians NY ofrecen un enfoque único e individualizado. Estamos utilizando las opciones más eficaces de gestión del dolor de cuello utilizando las últimas tecnologías disponibles en los EE.UU..
Siempre consideramos primero las opciones de tratamiento no invasivas antes de recurrir a procedimientos más invasivos, como la cirugía mínimamente invasiva.